
La solicitud de la Ley de Dependencia en Cantabria puede dar lugar a unos servicios determinados a los que puede acceder una persona dependiente en esta comunidad autónoma.
En la comunidad cántabra, los trámites y servicios relativos a las personas con pérdida de autonomía personal y en situación de dependencia son gestionados por el Servicio de reconocimiento de la situación de dependencia y de la asignación de las prestaciones del Sistema para la Autonomía de Atención a la Dependencia (SAAD).
Es bien sabido que, según la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia de España, popularmente conocida como “Ley de Dependencia”, una comisión de expertos designada por las Administraciones Públicas deberá valorar los requisitos de la persona presuntamente dependiente y le asignará ayudas y servicios en función de su grado concreto de dependencia según un baremo establecido por la citada Ley.
Pero antes, conozcamos a que nos referimos cuando hablamos de Dependencia. Este término se refiere al estado en el que se encuentra una persona que por razones ligadas a la falta o la pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual necesita de la asistencia o ayuda a fin de realizar los actos corrientes de la vida diaria y, de modo particular, los referentes al cuidado persona.
En este sentido, para solicitar este tipo de ayudas, es necesario cumplir una serie de requisitos como veremos a continuación. El objetivo es establecer un plan de atención personalizado en el que queden determinados los recursos y prestación asignados.
¿Quiénes pueden solicitar las ayudas a la Dependencia?
– Cualquier persona que considere que puede encontrarse en situación de dependencia.
– Residir en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Además, es necesario haber residido en España 5 años, siendo al menos 2 años inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud.
Para los menores de 5 años, los requisitos se exigirán a quienes ejerza la guarda y custodia del menor.
– Los emigrantes cántabros retornados, desde el momento de su llegada.
– Las personas que no posean nacionalidad española, según la normativa aplicable de extranjería, los tratados internacionales y los convenios con los países de origen.
A qué servicios se puede acceder por esta solicitud
La solicitud de la Ley de Dependencia en Cantabria puede dar lugar a recibir unos determinados servicios. Tales servicios a los que se puede acceder una vez cursada y admitida esta solicitud y admitido un determinado grado de dependencia por la comisión correspondiente, serían los que referimos a continuación:
- Servicio de ayuda a domicilio. Se trata de ayuda al anciano dependiente en su domicilio por parte de personal con la debida cualificación en el campo sanitario y asistencial, así como en el de la ayuda a domicilio. Ello incluye ayuda al anciano para las actividades diarias más básicas, como vestirse, cambiarse la ropa, acostarse, levantarse, comer, asearse, etc. Además, les prestan apoyo psicosocial, les ayudan a desarrollar hábitos de vida activa y saludable, les acompañan a dondequiera que necesiten acudir…
- Servicio de teleasistencia domiciliaria. Se trata de un servicio de emergencia que permite a la persona anciana dependiente pedir ayuda desde su domicilio cuando necesite de ella. Para ello, tan sólo tiene que apretar un botón que le pondrá de inmediato en contacto con el centro de atención.
- Centro de día. Se trata de un servicio diurno de centros para personas dependientes y sus cuidadores. En tales centros se fomentan actividades sociales y saludables, así como de fomento de una mayor autonomía y dependencia de la persona de la que se trate. Para ello, la persona que tenga reconocido un determinado grado de dependencia, habrá de apuntarse en las listas de centros de día del ayuntamiento correspondiente.
- Centro de rehabilitación psicosocial. Ofrece asistencia diurna en centros especializados, enfocado a personas con enfermedades psíquicas mayores de 18 años, y también a las personas dependientes afectadas por enfermedades mentales. El objetivo es prestarles apoyo, a ellos y a sus familias. La persona interesada ha de informarse en centros de salud de atención primaria y servicios sociales de atención primaria del ayuntamiento correspondiente.
- Centro ocupacional. Ofrece atención a personas discapacitadas para habilitarse laboralmente.
- Centro de noche. Centros nocturnos para personas dependientes, que realiza actividades de apoyo similares a las de los centros diurnos, pero que se orienta sobre todo a la gente con alteraciones de sueño. Por lo demás, los requisitos de acceso y la información son semejantes a los de los centros de día.
- Atención residencial temporal. Ofrece asistencia a las personas dependientes en circunstancias eventuales o temporales, cuando estas no pueden permanecer en su vivienda y su cuidador no pueda coyunturalmente hacerse cargo de ellas.
- Prestación económica personal. Se trata de una ayuda económica para que la persona pueda obtener una asistencia personalizada.
- Prestación económica vinculada al servicio. Esta ayuda se proporciona a las personas dependientes para que puedan costearse los servicios a que sean acreedores por su situación de dependencia reconocida.
- Prestación económica para cuidados en el entorno familiar y para cuidadores no profesionales. Son ayudas para que las personas que cuidan de las que están en situación de dependencia puedan seguir haciéndolo sin problemas económicos ni de compaginación laboral.
¿Qué documentos se necesitan para solicitar la Dependencia?
– Solicitud del modelo oficial debidamente cumplimentado acompañado de los documentos que requiera la Administración Pública pertinente.
– DNI o documento acreditativo de la persona en su lugar.
– Certificado de empadronamiento.
– Se deberá adjuntar también documento acreditativo para valorar la capacidad económica o rentas percibidas.
– Informe emitido por los Servicios Sociales en los que se valora la capacidad y autonomía para llevar a cabo sus actividades diarias o la necesidad de atención y apoyo.
– Informes médicos en los que se valore el diagnóstico y su estado de salud por medio de los facultativos.
Como podemos ver, la solicitud de la Ley de Dependencia en Cantabria puede dar derechos a múltiples y muy necesarios servicios, por lo que deberemos solicitar el reconocimiento del grado de dependencia de la persona que lo necesite para poder acceder a ellos sin problema.